SENAMHI DECLARO ALERTA NARANJA EN LA COSTA PERUANA

 

Senamhi declaró alerta naranja en la costa peruana: ocho regiones serán afectadas por altas temperaturas

La institución comunicó que se esperan fenómenos atmosféricos de moderada a fuerte intensidad que incrementará la radiación ultravioleta

¡Atención! El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó sobre un fenómeno atmosférico peligroso que afectará a varias regiones de la costa peruana desde el lunes 27 hasta el miércoles 29 de enero. Según el aviso meteorológico n.º 032, el fenómeno traerá consigo un aumento significativo de la temperatura diurna en ocho regiones de la costa norte y centro del país.

Este fenómeno, que se extenderá por 71 horas, comenzará a las 00:00 horas del lunes 27 y finalizará a las 11:59 p.m. del miércoles 29 de enero. Senamhi indicó que se registrará un incremento de la temperatura de moderada a fuerte intensidad, además de condiciones de escasa nubosidad durante el día. También se espera un aumento en los niveles de radiación ultravioleta (UV) y la presencia de ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.

Ante la magnitud del evento, el organismo meteorológico recomendó a la población mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Es fundamental que los ciudadanos tomen las precauciones necesarias para evitar posibles inconvenientes, por las altas temperaturas y el riesgo de golpes de calor.

} ¿Qué regiones serán afectadas y cuál sería la máxima temperatura?

El lunes 27 de enero, el Senamhi pronosticó altas temperaturas en diversas regiones de la costa. Se espera que ÁncashCajamarcaCallaoLa LibertadLambayeque y Lima experimenten temperaturas máximas de entre 27 °C y 37 °C. Las regiones de TumbesPiura y Lambayeque podrían registrar los valores más altos, entre 31 °C y 37 °C, mientras que en Lima se prevén temperaturas de entre 27 °C y 30 °C.

 

Para el martes 28 de enero, el pronóstico indica que las regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes seguirán siendo las más afectadas por el aumento de la temperatura, con máximas que oscilarán entre los 31 °C y 37 °C. La situación se mantendrá estable, con temperaturas moderadas en otras zonas, como La Libertad y Áncash, que alcanzarán entre 28 °C y 32 °C.

El miércoles 29 de enero, las condiciones de calor extremo continuarán en la costa peruana. Las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque seguirán con temperaturas máximas entre 31 °C y 37 °C, mientras que La Libertad y Áncash registrarán máximas de 28 °C a 32 °C. Senamhi alertó sobre la persistencia de estas condiciones climáticas, recomendando precauciones frente a la exposición prolongada al sol y la alta radiación ultravioleta.

Ola de calor extremo este fin de semana

El Senamhi informó que este fin de semana se registrarán temperaturas elevadas en diversas regiones de la costa peruana, como LimaPiuraIcaTumbes y Lambayeque. Se espera que las temperaturas máximas oscilen entre los 28°C y 37°C, lo que podría generar condiciones climáticas extremas en estas zonas.

Durante el fin de semana, las regiones de Piura, Tumbes y Lambayeque experimentarán temperaturas entre 31°C y 37°C, mientras que Ica registrará máximas de entre 28°C y 35°C. Estas condiciones de calor se mantendrán hasta el 26 de enero, con un aumento de la temperatura diurna de moderada a fuerte intensidad.

Además, se prevé escasa nubosidad, un aumento de la radiación ultravioleta (UV) y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 40 km/h. El Senamhi recomendó a la población tomar precauciones frente a los efectos de estas condiciones climáticas extremas, especialmente ante la exposición prolongada al sol y la alta radiación.

 

¿Por qué la temperatura varía en verano?

En las últimas semanas, los residentes de Lima y otras regiones de la costa peruana han experimentado un cambio drástico en las condiciones climáticas típicas de esta temporada, con noches frescas, vientos intensos y amaneceres nublados. Este fenómeno ha generado inquietud entre la población, que se pregunta sobre su origen.

Según el ingeniero Julio Urbiola, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), estas alteraciones están relacionadas con la actividad del Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de alta presión atmosférica que afecta directamente el clima costero.

En ese sentido, Urbiola explicó que este fenómeno ha provocado un aumento notable de los vientos en la zona, con velocidades de hasta 42 km/h en Pisco, 36 km/h en Chimbote y 28 km/h en el Callao. Además, en algunos distritos cercanos al Callao, la niebla ha reducido la visibilidad durante las primeras horas del día.

 

Comentarios